HALLOWEEN 2015

Publicado en Varios | Comentarios desactivados en HALLOWEEN 2015

Publicada el por Loli Rubio | Comentarios desactivados en Los Babys de la Transdiabetes

Transdiabetes Málaga

Publicado en Varios | Comentarios desactivados en Transdiabetes Málaga

La oruga y la mariposa. Transdiabetes Barcelona.

LAIA (11 años DT1)

Había una vez una oruga muy pequeña muy pequeña que vivía tranquila y feliz en el bosque. Cada día salía a pasear y a la hora de cenar volvía hacia su casa. Una tarde cayó una gran tormenta, la más grande que nunca los habitantes del bosque hubieran visto, y el camino por donde tenía que volver se inundó por completo, de forma que se tuvo que quedar a la intemperie, asustada y muerta de miedo a la espera de que el agua desapareciera y su camino volviera a estar transitable para poder volver a casa. Fueron pasando los días pero el agua no desaparecía porque se había formado un lago en el lugar donde antes había el camino de llevaba a su casa. Así que, poco a poco, la oruga se iba adaptando a la nueva vida y al nuevo entorno donde estaba volviendo a construir una casa nueva.

Un buen día se notó muy muy muy cansada, se acostó a dormir y al cabo de unos días cuando se despertó y se miró al espejo vio que ya no era la misma, sino que había cambiado totalmente. Se había convertido en una mariposa con unas alas preciosas para poder volar. Lo primero que pensó fue en que ahora podría pasar volando por encima del agua del lago y volver a la casa donde había vivido hasta hacía sólo unos pocos meses. Cuando estaba a punto de partir, se paró en seco y pensó que en la casa nueva estaba ya cómoda, ya conocía a los vecinos, se había adaptado a las nuevas rutinas y tenía todo aquello que la volvía a hacer feliz. Así que se volvió a mirar bien en el espejo, sonrió, batió las alas al vuelo tan fuerte como pudo y se dijo a sí misma, bienvenida en tu casa.

 

ROSA (DT 1 34 años )

Las personas con diabetes y nuestras familias asimilamos nuestro debut con la gran tormenta y pasamos de ser orugas que vivimos en un entorno feliz y controlado a ser orugas que tienen que emprender la tarea titánica de construir un nuevo hogar. Pero con los días, con esfuerzo y con constancia vamos cogiendo experiencia, conocimientos y ganas para transformarnos en mariposas. Conocemos otras personas y familias que viven con las mismas condiciones y circunstancias que nosotros, algunos de los cuales ya son mariposas, mientras que otros todavía son orugas, pero bien sean orugas bien sean mariposas nos entendemos desde el primer momento porque hablan el mismo lenguaje que nosotros. Y así, poco a poco, día a día, semana a semana, nos vamos volviendo fuertes y valientes otra vez. Y un buen día, nos despertamos y la oruga ya no está, ya somos mariposas.

Nuestro deseo hoy y siempre es y será que todos aquellos que tienen diabetes, sea del tipo que sea, se conviertan en mariposas, vuelen muy lejos y muy alto y no exista ningún lugar donde no puedan llegar.

 

NOA (5 años DT1)

Muchas gracias a todos para venir. Felicidades a la yaya Encarna!!!!

Publicado en Varios | Comentarios desactivados en La oruga y la mariposa. Transdiabetes Barcelona.

La Transdiabetes se mueve por Madrid

Publicado en Varios | Comentarios desactivados en La Transdiabetes se mueve por Madrid

NsD se divierte

Publicado en Varios | Comentarios desactivados en NsD se divierte

Diabéticos Unidos, Jamás Serán Vencidos

Rosario Marín (@ChariMD)

20151006 Transidabetes Sevilla

Con este título resumo el espíritu que representa la esencia de la Transdiabetes: Esa iniciativa solidaria y simbólica gestada en las redes sociales – concretamente a través del grupo de Facebook, acertadamente, llamado ‘Noches Sin Dormir’-que se está celebrando estos días por toda España con el único objetivo de concienciar a todo el mundo, y en todo el territorio nacional y transnacional, lo que implica convivir con diabetes (ya sea la tipo 1 ,la 2 o la popularmente conocida como tipo 3, que es la que llevan los familiares, cuidadores o allegados a la persona diabética).

Es indescriptible la sensación que sientes cuando caminas rodeada por esa marea azul (color que simboliza a la diabetes en todo el mundo) de globos, logos, camisetas, círculos  y, en definitiva, de personas que luchan día a día y hacen ‘malabares’ para  mantener unos niveles de glucemia dentro de un nivel aceptable, porque saben que de ello depende su calidad de vida, presente y futura.

Es indescriptible la sensación que sientes cuando dentro de esa corriente azul compartes con niños  pequeños – recién incorporados a la vida-; adolescentes; jóvenes; adultos;  mayores;  de todas las condiciones sociales; de todas las ideologías; con todo tipo de hobbies; y con todo tipo de sueños; pero  con un denominador común: la DIABETES. Porque ésta, no discrimina, ni segmenta a su público objetivo,  alcanza a todo el mundo para transformar por y para siempre todas sus dimensiones vitales: personal, profesional, educacional o social.

Por ello, son tan relevantes iniciativas como éstas, llámese Transdiabetes o de cualquier otra manera, el nombre es lo de menos. Lo esencial y lo que importa realmente es ese espíritu de lucha y de unión común que siempre debe permanecer y aumentar. Porque es precioso poder compartir, aunque sea una vez al año y durante unas horas, con gente que habla en tu mismo ‘idioma’: el de las raciones de hidratos; las unidades de insulina; las ‘hipo’;  las ‘hiper’; los sensores de glucosa;  las bombas de insulina; los catéteres;  los reservorios; y el lenguaje, en muchas ocasiones, de las noches sin dormir.

Porque es precioso ver a un niño pequeño que te mira inocentemente y te dice: “Yo también tengo una maquinita como la tuya y sabes…me pincho el dedito 6 veces al día para hacerme los controles, a ¿qué te gano? Y tú le respondes, con la conciencia y experiencia que te dan los años de diabetes: “Tú eres un ángel luchador, un campeón y sigue así que lo estás haciendo fantástico”.

Estos momentos no tienen precio. Por ello hay que seguir compartiendo, porque ya que la diabetes nos ha alcanzado con sus alas,  vamos a poner una bonita sonrisa y a caminar juntos agarrados de la mano, porque la mochila compartida es menos pesada y el camino se hace mucho más agradable y llevadero.

Y  porque además,  como  comenté en  otro post  que escribí sobre este tema, en diabetes aún queda mucho por hacer y que avanzar: en educación diabetológica; investigación;  legislación o sanidad. Pero lo que está claro, es que si queremos conseguir algo, tenemos que estar unidos, porque la unión hace la fuerza y porque, al igual que empiezo termino: ‘DIABÉTICOS UNIDOS, JAMÁS SERÁN VENCIDOS’.

Publicado en TransDiabetes | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Diabéticos Unidos, Jamás Serán Vencidos

Entrevista en canal sur radio

 

Publicado en Varios | Comentarios desactivados en Entrevista en canal sur radio

La TransDiabetes en Radio Picassent

 

image

Pilar Anacleto

Publicado en Varios | Comentarios desactivados en La TransDiabetes en Radio Picassent

TransDiabetes Sevilla & Cádiz

Esta galería contiene 29 fotos.

 

Más galerías | Comentarios desactivados en TransDiabetes Sevilla & Cádiz